PROBLEMA 2


ASIGNATURA: Orientación profesional

PROFESOR: Juan Jesús Torres Gordillo

GRUPO 10:
Elena 
Inmaculada 
Mª de las Mercedes 
Raquel 
Inmaculada 
Rosa 





1. PROCESO DE ABP

       Como profesionales de la orientación de los Servicios de Orientación Profesional del Programa ANDALUCÍA ORIENTA, nos disponemos a orientar a dos sujetos con diferente experiencia y cualificación profesional para conseguir encontrar un empleo adecuado a sus capacidades, su formación académica, intereses, etc.
         Enfrentarnos a un problema puede ser complejo cuando no se conocen o vislumbran las posibles soluciones de antemano. En este sentido, para la resolución de dicho problema hemos seguido el método ABP.


FASE 1: Clasificación de conceptos


Profesionalidad: Es la capacidad que tiene un trabajador para desempeñar eficazmente sus funciones dentro del ámbito laboral en el que trabaja.

Recursos humanos: Hace referencia al conjunto de trabajadores que forman parte de una empresa y que favorecen el desarrollo y el éxito de todos los objetivos propuestos por la misma.

Mercado de trabajo: Lugar en el que se ofrece y se demanda trabajo por parte de las empresas y de los individuos que desean trabajar de acuerdo a las condiciones establecidas.

Familia profesional:Es un conjunto de enseñanzas que se imparten en el Sistema Educativo y que ayudan al individuo a insertarse en el mundo laboral, dotándole de instrumentos y capacidades profesionales suficientes para poder desempeñar eficazmente su trabajo.

Perfil profesional: Es el desglose de capacidades y competencias que posee una persona para el desempeño de una determinada profesión.

Contratación: Es la acción mediante la cual las partes acuerdan las condiciones en las que una de ellas prestará algún tipo de servicio o entregará bienes (contratado) a una segunda en la que se compromete la forma y los plazos en los que estos serán compensados.

Subcontratación: Es una contratación de segundo nivel en la que la parte contratada en una primera contratación realiza otra contratación con una tercera parte que proveerá a ésta de una parte o el total de los servicios o bienes contratados en primer término.

Empleabilidad: Es la habilidad de una persona para conseguir y mantener un puesto de trabajo.

Ocupabilidad: Entendida como empleabilidad, la ocupabilidad es el conjunto de destrezas y habilidades relacionadas con la tarea a realizar en el puesto de trabajo.

Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL): Es un instrumento que se creó para que el Consejo General de Formación Profesional tuviera asesoramiento y apoyo a la hora de alcanzar los objetivos del Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional.

Cualificación profesional: Es el conjunto de competencias profesionales que se tienen a la hora de ejercer un trabajo; obteniendo los resultados esperados en la realización de dicho trabajo, y que el trabajador adquiere bien por la formación recibida, bien por la experiencia en el desempeño de éste.

Competencia profesional: Aptitud de una persona para desempeñar una misma función en distintas situaciones de forma autónoma. Esta aptitud se alcanza con el logro y desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades que son expresadas en el saber, saber hacer, saber estar y saber ser.

Capacidad: Aptitud, talento, cualidad necesaria para el desarrollo de una función o el desempeño de un empleo.

Competencia de Acción Profesional (CAP): Conjunto de capacidades que posee una persona para realizar de forma eficaz distintas funciones y tareas, a los niveles requeridos en el empleo.

Competencia técnica (Saber): Tener los conocimientos que nos permitan dominar como expertos el ámbito laboral de forma teórica.

Competencia metodológica (Saber hacer): Saber aplicar los conocimientos teóricos a la propia situación laboral, empleando los procedimientos adecuados a cada una.

Competencia participativa (Saber estar): Estar siempre dispuesto a relacionarte y cooperar con los demás.

Competencia personal (Saber ser): Aplicar los conocimientos a situaciones concretas, solucionar problemas, trasladar lo aprendido en las experiencias a situaciones nuevas.

Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): Es un método docente fundamentado en el estudiante como protagonista de su propio aprendizaje. En este método, es tan importante la adquisición de habilidades y actitudes en el estudiante, como su propio aprendizaje.

Orientación profesional: Se fundamenta en ayudar a personas en paro, desempleadas o bien que quieran cambiar de empleo, a lograr conseguir un puesto de trabajo.




FASE 2: Reconocimiento del problema


           El grupo debe efectuar un informe de orientación profesional, en el cual se reúna un proceso completo de orientación real a dos sujetos con distintas experiencias y cualificaciones profesionales; o a un grupo de sujetos con características e intereses similares.
               En nuestro grupo nos encontramos ante dos sujetos con diferentes perfiles, pero ambos comparten una característica común que es el desempleo; aunque no proceden del mismo punto de partida.
            Una vez identificado el problema, puede decirse que ambas carecen de herramientas para ser autónomas a la hora de buscar empleo.
            Nuestra finalidad como profesionales de la orientación es ayudarles a adquirir dichas herramientas; y también para que sean capaces de encontrar, mantener y conservar un trabajo (empleabilidad).



FASE 3: Lluvia de ideas



-         Informar sobre los cursos disponibles para complementar su perfil tanto académico como laboral.
-         Entrevistar a los sujetos.
-         Preparar las entrevistas.
-      Leer el temario para conocer los términos y competencias fundamentales dentro del campo de la orientación.
-       Asesorar a los sujetos para lograr conseguir un currículum vitae y una carta de presentación adecuada para el puesto de trabajo que pretenden desempeñar.
-         Informar de los posibles itinerarios de las que puede disponer para su búsqueda de empleo (online, presencial, etc.).
-        Reunirnos con los compañeros de profesión para exponer nuestros casos y debatir sobre las posibles soluciones que podemos darles.
-         Formarnos como propios orientadores sobre cómo asesorar en la búsqueda de empleo y cursos de formación.



FASE 4: Organización de las ideas


-           Leer el temario para conocer los términos y competencias fundamentales dentro del campo de la orientación.
-        Formarnos como propios orientadores sobre cómo asesorar en la búsqueda de empleo y cursos de formación.
-        Preparar las entrevistas.
-        Entrevistar a los sujetos.
-        Reunirnos con los compañeros de profesión para exponer nuestros casos y debatir sobre las posibles soluciones que podemos darles.
-        Asesorar a los sujetos para lograr conseguir un currículum vitae y una carta de presentación adecuada para el puesto de trabajo que pretenden desempeñar.
-        Informar sobre los cursos disponibles para complementar su perfil tanto académico como laboral.
-        Informar de los posibles itinerarios de las que puede disponer para su búsqueda de empleo (online, presencial, etc.).


FASE 5: Objetivos y necesidades de aprendizaje


OBJETIVOS

-         Saber usar el programa Wimba Create.
-         Enseñar a resaltar aquellos aspectos relacionados con el puesto de trabajo deseado y discriminar los que no.
-         Enseñar a hacer currículum vitae por competencias y una carta de presentación.
-         Perfeccionar la elaboración de entrevistas y enseñar una serie de técnicas de imagen, lenguaje corporal y verbal adecuadas para el puesto de trabajo que pretenden desempeñar.
-         Conocer los términos y las competencias fundamentales dentro del campo de la orientación.
-         Saber asesorar en la elaboración del currículum, la búsqueda de empleo y los cursos de formación.

NECESIDADES

-         Poseer el programa y un equipo que nos permita utilizarlo.
-         Conocer el perfil de la persona y el puesto al que aspira.
-         Dominar la creación de currículum vitae por competencias y una carta de presentación.
-         Tener conocimientos actualizados de cómo se elabora una entrevista y dominar una serie de técnicas de imagen, lenguaje corporal y verbal adecuadas para algún puesto de trabajo determinado.
-         Documentarse en libros especializados.


-         Tener conocimientos actualizados de cómo se elabora un currículum.


FASE 6: Estudio y preparación


1º Entrevistar a los sujetos.

            En primer lugar, hemos realizado una entrevista personalizada y en profundidad a cada uno de los sujetos (ver anexos 1 y 2). Lo más significativo que hemos recabado de cada uno en  nuestro informe son los siguientes aspectos:

- Sujeto 1:

         Necesita ayuda para buscar un puesto de trabajo relacionado con la Educación, preferiblemente desearía que fuera dentro del nivel de Primaria. Le gustaría no tener que trasladarse, aunque no descartaría hacerlo. Preferiría un horario de trabajo de mañana, aunque no pone impedimento alguno en trabajar en cualquier otro turno. Si la empresa lo requiere su incorporación podría ser inmediata.
            Ella es diplomada en Magisterio de Educación Primaria, y actualmente está cursando el último curso de la Licenciatura en Psicopedagogía. Además, posee el nivel intermedio de inglés (B1), realizado en la escuela oficial de idiomas. No dispone de grandes conocimientos en el manejo de las Nuevas Tecnologías (nivel usuario).
            No posee ningún tipo de experiencia laboral, aunque sí la tiene en la realización de oposiciones de magisterio (se encuentra en la bolsa de trabajo).
           Sabe hacer un currículum vitae (CV), pero no por competencias, y ha echado CV en centro privados – concertados de Sevilla; aunque no ha obtenido respuesta alguna.
           Otro aspecto a destacar en cuanto a la búsqueda de empleo es que sabe buscar anuncios de trabajos online, aunque no se encuentra inscrita en ninguna página de oferta de empleos.
            Es consciente de la situación actual del mercado laboral, aunque no sabe exactamente qué requisitos le pueden ser solicitados en determinadas ofertas.
           Su prioridad es el trabajo individual, sin embargo tiene capacidad para trabajar en equipo. Sus puntos fuertes son que posee creatividad en la realización de materiales escolares, organización y constancia en su trabajo. Sin embargo, se considera una persona tímida, testaruda y tranquila.
            Otro aspecto a mencionar es que se encuentra motivada y con ganas de trabajar, principalmente para adquirir experiencia dentro de su campo.

- Sujeto 2:

            Necesita ayuda para encontrar un puesto de trabajo relacionado con el ámbito de la Educación. Tiene disponibilidad horaria y geográfica completa; así como incorporación inmediata.
            Ella es diplomada en Magisterio de Educación Especial, y estudiante del último año de la Licenciatura en Psicopedagogía. Tiene conocimientos de idiomas: inglés intermedio (B1), con expectativas de obtener el B2; italiano y francés nivel bajo (A2). Tiene conocimientos a nivel informático, así como titulación que la respalde.
                Ha trabajado como docente en diversos centros escolares, así como en diversas academias.
            Sabe realizar CV, pero no por competencia. Conoce las páginas de búsqueda de empleo, y se encuentra dada de alta y activa en ellas.
               Es consciente de la situación actual del mercado laboral, así como de los requisitos necesarios que se demandan actualmente.
            Su prioridad es el trabajo cooperativo y en equipo; no obstante, también es capaz de conseguir rendimientos óptimos a nivel individual. Sus puntos fuertes son que es una persona responsable, activa y perseverante; a pesar de ello, ella considera como punto débil su perfeccionismo, ya que según ella es un arma de doble filo.
            Otro aspecto a mencionar es que desea incorporarse al  mundo laboral porque le da autonomía personal, le hace crecer como persona, y le permite ayudar a los demás realizando algo que le gusta.

            Tras un análisis exhaustivo de dichas entrevistas hemos extraído lo siguiente:

Sujeto 1: Diplomada en Magisterio de Educación Primaria.

¿Qué posee?
¿Qué no posee?
Inglés B1 (Escuela oficial de idiomas)
Mayor nivel de idiomas (Inglés)
Conocimientos básicos de CV y carta de presentación
Conocimientos sobre CV por competencias y carta de presentación adecuada a cada puesto
Conocimientos teóricos y prácticos sobre oposiciones (bolsa de trabajo)
Experiencia laboral
Conocimientos informáticos a nivel de usuario
Mayor conocimiento sobre las TIC
Conocimientos básicos sobre búsqueda de trabajo (online y presencial)
Darse de alta en páginas de ofertas de empleo
Conocimientos actualizados del mercado de trabajo
Conocimientos específicos sobre los requisitos exigidos en cada oferta
Capacidad para trabajar individualmente y en equipo
Conocimientos sobre cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo
Creatividad

Carnet de conducir y vehículo propio


¿Qué busca? Un puesto de trabajo relacionado con la educación, preferiblemente en Primaria. Si pudiera elegir, prefiere un horario de mañana, aunque no pone impedimento alguno en trabajar en cualquier otro turno.  En cuanto a trasladarse a otra ciudad, preferiría no hacerlo; no obstante, no lo descarta como última opción.  Si la empresa lo requiere, su incorporación podría ser inmediata.

¿Qué necesita? Este sujeto necesita conocer cómo se elabora una CV por competencias y una carta de presentación adecuada al puesto de trabajo que quiera desempeñar, que se le proporcionen cursos para ampliar y mejorar sus conocimientos sobre las TIC y los idiomas (inglés), que se le oriente sobre búsqueda de empleo online con mayor profundidad así como de los requisitos exigidos en cada oferta de trabajo, y que se le asesore en técnicas de imagen, lenguaje corporal y verbal.


Sujeto 2: Diplomada en Magisterio de Educación Especial.

¿Qué posee?
¿Qué no posee?
Inglés B1, Italiano A2 y Francés A2
Mayor nivel en idiomas (Inglés)
Conocimientos informáticos de nivel avanzado acreditados
No posee vehículo propio
Experiencia laboral
Conocimientos sobre CV por competencias
Conocimientos básicos de CV y carta de presentación adecuada a cada puesto
Conocimientos sobre búsqueda de trabajo online

Inscripciones en páginas de ofertas de empleo

Conocimientos actualizados del mercado de trabajo

Capacidad para trabajar individual y en equipo


¿Qué busca? Un puesto de trabajo relacionado con el ámbito de la educación. Tiene disponibilidad horaria y geográfica completa, así como incorporación inmediata.

¿Qué necesita? Este sujeto necesita una mayor formación en idiomas (especialmente en inglés), poseer vehículo propio y enseñarle a elaborar el CV por competencias.

          En general, ambos sujetos necesitan nuestra ayuda para adquirir estrategias que posibiliten su incorporación al mercado laboral y su permanencia en él. Es fundamental que, para incrementar las posibilidades para lograr dicha inserción, resulta imprescindible que nuestra orientación se ubique en cada contexto concreto.


2º Reunirnos con los compañeros de profesión para exponer nuestros casos y debatir sobre las posibles soluciones que podemos darles.


            Una vez que ya sabemos las necesidades de cada uno de los sujetos, hemos redactado un informe individualizado y nos hemos reunido todos los orientadores para exponer ambos casos y debatir lo que es mejor para cada uno de ellos. 

            Sujeto 1:

-          Enseñarle a hacer CV por competencias desde el principio.
-          Enseñarle a hacer una carta de presentación adecuada al puesto que aspira.
-          Realizar con ella simulacros de entrevista para que gane confianza y soltura. 
-          Facilitarle un mayor número de medios y herramientas para búsqueda de empleo online.
-          Facilitarle todos los medios posibles y necesarios para conseguir empleo.
-          Asesorarle y acompañarle en la búsqueda de cursos relacionados con su formación.

            Sujeto 2:

-          Enseñarle a hacer CV por competencias desde el principio. 
-          Asesorarle en un mayor nivel de inglés.
-          Proporcionarle medios para practicar idiomas.
-          Asesorarle y acompañarle en la búsqueda de empleo fuera de España.


3º Asesorar a los sujetos para lograr conseguir un currículum vitae por competencias y/o una carta de presentación adecuada para el puesto de trabajo que pretenden desempeñar.

            Debido a las necesidades diferentes que ambos sujetos presentan, les proporcionaremos unos recursos diferentes a cada uno. A continuación, detallamos este aspecto:

            Sujeto 1: Le ofreceremos una serie de recomendaciones y reglas generales a través de diferentes enlaces (ver anexo 3) y ejemplos (ver anexo 4) para que sepa hacer un currículum vitae por competencias, puesto que nunca lo ha hecho y desconoce por completo su elaboración. Para ello, le pediremos que traiga el suyo propio que ha elaborado anteriormente, y que así pueda aprender a hacer uno por competencias tomando una plantilla. Le enseñaremos otras formas de resaltar el CV por competencias, ya sea a través de la grabación y montaje de un vídeo utilizando programas de diseño vectorial, así como con portales interactivos como DoYouBuzz, Visualiza.me, Visual CV, slideshare, prezi, etc.
            Asimismo, le proporcionaremos una serie de enlaces sobre la carta de presentación (ver anexo 5) para que sepa cómo se realiza, ya que solo posee conocimientos básicos de cómo se hace. También le pediremos que realice uno a partir de estos ejemplos para facilitar su aprendizaje. No obstante, no podemos olvidar proporcionarle una serie de enlaces para ayudarle en la adquisición de técnicas de imagen, lenguaje corporal y verbal, puesto que es importante conocerlas para enfrentarse a cualquier entrevista de trabajo (ver anexo 6).
            A su vez, le vamos a ofrecer una serie de recomendaciones que la prepararán para el momento de enfrentarse a una entrevista, tomadas de Guía para buscar empleo en la 2.0. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.smra.eu/files/Colecci%C3%B3n%20empleo%202.0%20-%20Interactiva.pdf, además de un conjunto de posibles preguntas que le podrán realizar (ver anexo 7). Finalmente, realizaremos una serie de simulacros que grabaremos con el objetivo de que el sujeto pueda observarse y rellenar posteriormente una ficha en la que anote sus conclusiones. Estos simulacros les servirán también para que gane confianza en sí misma y soltura.     
           
            Sujeto 2: Debido a que desconoce la forma de elaborar un currículum vitae por competencias, le ofreceremos recomendaciones y reglas generales a través de diferentes enlaces (ver anexo 3) y ejemplos (ver anexo 4) para que elabore el suyo propio de una manera atractiva.


4º Informar sobre los cursos disponibles para complementar su perfil tanto académico como laboral.

            Sujeto 1: Le daremos varias direcciones relacionadas con su formación académica donde puede buscar e inscribirse en cursos online, presenciales y a distancia.
            Para ello, le hemos ofrecido los siguientes enlaces:

Deberá ir consultando los posibles cursos que vayan ofertando.

* Enseñar y aprender desde las competencias digitales en el marco de la escuela 2.0
* Uso integrado de las TIC en centros educativos.
* Nuevas tecnologías de la información y la comunicación (tic) aplicadas a la educación.
* Integración de la PDI Smart Board en el aula.

* Diseño de medios didácticos.
* Presentaciones didácticas.
* Las TIC como recurso educativo.
* Las TIC y la orientación.

* Curso de Inglés: Aprende inglés de forma práctica y mejora tu futuro.

* Desarrollo de aplicaciones web.
* Diseño web y multimedia.
* Inglés avanzado.
* Técnicas de habla en público.

* Medios y recursos didácticos en el aula.
* Internet: un recurso educativo para el aula.
* Nuevas tecnologías en el aula.
* Diseño de actividades multimedia: Cuadernia, Webquest, Lim.
* Herramientas para el trabajo colaborativo: Blog, Wikis y Google Docs.
* Diseño de mapas conceptuales y presentaciones multimedia: Cmaptools, Mindomo, Im.

* Aplicaciones educativas de las TIC en el aula.
* Aplicaciones educativas del software libre en la enseñanza. Openoffice.
* Aprendizaje y aplicaciones didácticas del procesador de textos Word.

* Inglés (I, II, III y IV).
* Ofimática.

            Sujeto 2: Para asesorar al sujeto 2, vamos a sugerirle que, dado su perfil, tal vez sea conveniente que realice un máster/doctorado y que se cuestione la opción de obtener un mayor nivel de idiomas (inglés B2). Así también, que contemple la opción de hacerlo en el extranjero para que de este modo perfeccione su nivel de idiomas. No obstante, también vamos a sugerirle distintos cursos que puede hacer ya que su interés es seguir formándose para hacerse mejor profesional. En relación a esto último, y dado que viene a nosotras porque no tiene empleo, por lo tanto tiene pocos recursos económicos,  le sugeriremos que se podría afiliar a un sindicato de maestros, pues los cursos que estos sacan siempre son más baratos entre sus afiliados y por normal general están homologados, requisito que quiere este sujeto.
            Toda esta información se la daremos a través de distintos enlaces en los que ella podrá buscar el que más le guste/interese adaptándose a su perfil.

o   RECURSOS PARA LA BÚSQUEDA DE MÁSTERS OFICIALES:

            Con estos enlaces que le facilitamos pretendemos acotarle la búsqueda a la hora de encontrar un máster que realizar, seleccionándole los de mayor relevancia, tanto de entidades oficiales como privadas. Así lo que queremos es que finalmente sea ella quien decida y no se lo “impongamos” nosotras. Eso sí, en todo momento estaremos asesorándola ante cualquier duda que le surja y en todo lo que necesite.




o   NIVEL DE IDIOMAS B2:

            Le proporcionamos este enlace de la página oficial del instituto de idiomas de la Universidad de Sevilla, en la que navegando por ella encontrará la forma de inscribirse en el curso de idiomas que más le interese, aunque le recomendamos el inglés. No solo porque es el que más salidas tiene, sino porque también es el que mejor domina:
 http://institutodeidiomas.us.es/index.php/prueba-acreditacion
Además, le damos la opción de que se plantee también titularse a través de academias privadas.

           
o   CURSOS OFERTADOS POR LOS SINDICATOS DE MAESTROS:

            Para que no tenga que perder tiempo localizando los cursos que ofertan los sindicatos, le proporcionamos estos enlaces en los que directamente cada sindicato oferta dichos cursos, para que directamente los mire y escoja el que más se acerque a su perfil.



5º Informar de los posibles itinerarios de las que puede disponer para su búsqueda de empleo (online, presencial, etc.).

            Dado que ambos sujetos demandan unas necesidades distintas, elaboraremos un  itinerario personalizado para cada uno. Será crucial hacerles conscientes de que dicho proceso requiere reflexión, esfuerzo, tiempo y método por su parte, además de mantener en todo momento una actitud proactiva.

            Sujeto 1:

            Puesto que este sujeto no tiene experiencia laboral y sus titulaciones le permiten acceder a diversos empleos dentro del ámbito educativo, trataremos de orientarla para esa variedad de puestos de trabajo, y no  únicamente en los referentes a un centro de Primaria privado o concertado.
            Así, para que indague más en cuanto a la búsqueda de empleo online, le facilitaremos diferentes páginas donde puede buscar empleo, tales como:

·         http://www.infoempleo.com/
·         http://www.indeed.es
·         http://www.opcionempleo.com/
·         http://www.universobit.com/
·         http://www.jobloop.com
·         http://www.oficinaempleo.com/
·         http://monster.es
·         http://www.currantes.com/

            A su vez, le propondremos que se registre en algunas de estas páginas u otras de interés para que la búsqueda de empleo sea más completa y accesible.
            Por ello, hemos establecido este itinerario a modo de cuadro, recogido en el Anexo 8.

            Sujeto 2:  

            Debido a sus amplios y variados conocimientos y experiencia laboral, lo más recomendable es que, una vez que adquiera un mayor nivel en inglés, se le proporcionen los medios necesarios para que pueda practicar, asimilar y dominar por completo este idioma. De este modo, estará completamente cualificada para ampliar su búsqueda de empleo hacia Europa.
            Es importante también proporcionarle información sobre los requisitos para trabajar en el extranjero. Para ello,  hemos elaborado para dicho sujeto los siguientes itinerarios:
  
o   Itinerario de PRÁCTICAS EN EL EXTRANJERO:
Está recogido en el Anexo 9. 

o   Itinerario para TRABAJAR EN EL EXTRANJERO:
Está recogido en el Anexo 10.  



FASE 7: Reconceptualización de nuevos conocimientos



            Nuestra función como orientadoras de los Servicios de Orientación Profesional del Programa ANDALUCÍA ORIENTA ha sido analizar e identificar qué necesitaban realmente para un posterior asesoramiento lo más personalizado posible.
            Durante el proceso de indagación y asesoramiento, hemos adquirido un mayor vocabulario técnico vinculado a la orientación, además de asimilar en profundidad las competencias fundamentales que debemos poseer como orientadores. A su vez, indagando y apoyándonos en diversas fuentes, hemos aprendido a elaborar y desarrollar un currículum por competencias, una carta de presentación, una serie de técnicas de imagen, lenguaje corporal y verbal, itinerarios, etc. a medida que interveníamos con los sujetos.
            Al mismo tiempo, hemos progresado en las distintas vías para la búsqueda de empleo y de formación, aunque ya partíamos de una base inicial.
            En relación a la orientación propiamente dicha, hemos consensuado en grupo las acciones a realizar con estos sujetos, por lo que el trabajo en equipo se ha fortalecido con la realización de esta actividad.
            Por todo ello, concluimos que es importante poseer una formación previa para poder atender significativamente a las necesidades de los dos sujetos a los que hemos orientado.


FASE 8: Verificación del problema



  
            Para asesorar a los sujetos, seguimos los siguientes pasos:

1º Entrevistamos a los sujetos.

            Antes de entrevistar a los sujetos, elaboramos una entrevista personalizada y en profundidad a cada uno de los sujetos, partiendo de algunas ideas que nos aportaron previamente por vía telefónica. De esta manera, pudimos recabar la mayor información posible y analizarla para poder detectar sus necesidades. No tuvimos ninguna dificultad para elaborar y realizar las entrevistas, ya que nos apoyamos en otros modelos y vídeos sobre ellas. 

2º Nos reunimos con los compañeros de profesión para exponer nuestros casos y debatir sobre las posibles soluciones que podemos darles.

            Tras detectar las necesidades de ambos sujetos, redactamos un informe individualizado, que nos sirvieron de ayuda a la hora de exponer y debatir los casos con los compañeros. Pese a que el informe lo hicimos lo más detallado posible (ver anexo 11), cuando nos reunimos nos costó ponernos de acuerdo en cuanto a las soluciones que debíamos aplicar con cada sujeto. Gracias a la lluvia de ideas, conseguimos tener una amplia variedad de soluciones con las que intervenir con cada uno de ellos, cubriendo sus necesidades.

3º Asesoramos a los sujetos para lograr conseguir un currículum vitae por competencias y/o una carta de presentación adecuada para el puesto de trabajo que pretenden desempeñar.

            Con el sujeto 1, proporcionamos ejemplos de currículum por competencias que realmente no les sirvieron hasta que le explicamos cómo hacerlo. Asimismo, hicimos lo mismo con la carta de presentación, es decir, presentarle un modelo tipo para que ella pudiese presentarla como autocandidatura, además de otro modelo para responder a una oferta determinada. También le asesoramos y mostramos una serie de de enlaces para ayudarle en la adquisición de técnicas de imagen, lenguaje corporal y verbal, puesto que era importante que las conociese a la hora de realizar una entrevista de trabajo. En el transcurso de nuestra intervención con este sujeto, pudimos observar y comprobar que había adquirido más confianza en sí misma a lo largo de los simulacros realizados.
            De la misma forma, al sujeto 2 le informamos sobre cómo realizar y resaltar sus puntos fuertes dentro de un currículum por competencias. Así que no le ha resultado complicado realizarlo, puesto que ya poseía conocimientos sobre un currículum básico.

4º Informamos sobre los cursos disponibles para complementar su perfil tanto académico como laboral.

            A ambos sujetos les hemos asesorado sobre cursos y/o másteres adecuados para completar su perfil. Además, les hemos proporcionado diversos enlaces para inscribirse a ellos con el objetivo de que estén pendientes de las nuevas ofertas de cursos. Como han estado de acuerdo con las diferentes alternativas que les propusimos, para asegurarnos de que cumplen con lo acordado, hemos realizado un seguimiento del trabajo que los sujetos han elaborado en casa.  

5º Informar de los posibles itinerarios de las que puede disponer para su búsqueda de empleo (online, presencial, etc.).
           
            Tuvimos que explicarles oralmente cómo habíamos organizado su itinerario, dado que, según ellos, era demasiado esquemático. Además, les ha costado hacerse a la idea de la importancia de que dicho proceso requiere esfuerzo y tiempo por su parte. Estos itinerarios fueron previamente elaborados por nosotras, apoyándonos de diferentes fuentes de información con el propósito de que fueran lo más personalizados posible. En este aspecto, no tuvimos dificultades.




2. BIBLIOGRAFÍA

Referencias impresas:

Pease A. (1981). El lenguaje del cuerpo. Cómo leer la mente de los demás a través de sus gestos. Barcelona, España: Paidós Ibérica, S.A.

Rulicki S. y Cherny M. (col.) (2011). Comunicación no verbal. Cómo la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos. Buenos Aires, Argentina: Granica.


Referencias electrónicas:

Crea tu currículum. (s.f.). Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de  http://www.uca.es/dgempleo/andalucia-orienta/crea-tu-curriculum

Modelos de currículum. (s.f.). Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de http://www.uca.es/dgempleo/andalucia-orienta/modelo-curriculum

Reglas básicas para escribir el currículum. (s.f.). Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de http://www.modelocurriculum.net/reglas-basicas-para-escribir-el-curriculum.html

Europass. (s.f.). Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de http://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae

Instrucciones para utilizar el curriculum vitae Europass. (s.f.). Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de http://www.ba.unibo.it/NR/rdonlyres/7A2389ED-F48B-454B-8FED-CFC6924030DA/114936/InstruccionesCV.pdf

Empleo (s.f.). Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de http://www.camaralugo.com/empleo.asp?secc=busqueda_cartas

Carta de presentación. (s.f.). Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de http://www.primerempleo.com/carta-presentacion/ejemplo-modelo-carta-presentacion.asp

Cómo hacer una carta de presentación a medida. (s.f.). Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de http://www.donempleo.com/carta-presentacion.asp

Consejos para tus cartas de presentación. (s.f.). Recuperado el 10 de diciembre de 2012, de http://orientacion-laboral.infojobs.net/carta-presentacion

¡Controla tu lenguaje corporal en una entrevista de trabajo! (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://lenguajecorporal.org/2010/04/%C2%A1controla-tu-lenguaje-corporal-en-una-entrevista-de-trabajo/

Lenguaje Corporal. Los gestos y su significado. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.elartedelaestrategia.com/lenguaje_corporal_gestos_y_su_significado_1.html

Uso correcto del lenguaje corporal en una entrevista de trabajo. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://expertosenseleccion.es/uso-correcto-del-lenguaje-corporal-en-una-entrevista-de-trabajo/

Lenguaje Corporal. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://lenguajecorporal.org

Te Quiero Compartir Una Pequeña Historia. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.modelocurriculum.net/la-carta-de-presentacion

Estampas Multiplataforma (2012, Agosto 10). ¿Cómo comportarse en una entrevista de trabajo? [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=7fqjvZAqW9w

Recruiteranonima (2012, Enero 29). Tutorial: Cómo prepararse para una entrevista de trabajo. [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=tReJugaY6tk

Eoimedia (2011, Octubre 12). Claves para realizar una entrevista de trabajo con éxito. [Archivo de Video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=5IvG9cGfRDw


Campus docente. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.campusdocente.com/

Logos – Formación continuada. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.logoss.net/cursos/list/id/3

Ceac. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.ceac.es


Afoe - Formación. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://afoe.org

Infornet. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.infornet-formacion.com

Formación. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.ugt.es
Infoempleo. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.infoempleo.com/

Indeed. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.indeed.es

Opciónempleo. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.opcionempleo.com/

Universobit. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.universobit.com/

Información sobre empleo. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.jobloop.com

Quiero un buen trabajo. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.quierounbuentrabajo.com

Trabajo y empleo. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.trabajosyempleo.com/ofertas/inem.html

Oficina empleo. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.oficinaempleo.com/

Sepe. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.sepe.es/contenido/empleo_formacion/

Monster . (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://monster.es

Currantes. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.currantes.com/

Títulos Oficiales de Máster Universitario. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.us.es/estudios/master/

Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://master.us.es/maes/

Formación Presencial, Online, y a Distancia. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.tumaster.com/


Másteres Oficiales. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://uhu.es/noticieros/posgrado/masteres-oficiales/

Becas para tus Masters en el Extranjero. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.mastermania.com/becas.asp?tipo=1

Becas para hacer masters oficiales. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.mastermania.com/noticias_masters/becas_para_hacer_masters_oficiales-org-1207.html

Tu Máster Oficial. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.tumasteroficial.com/blog/category/estudiar-en-el-extranjero

Prueba Acreditación. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://institutodeidiomas.us.es/index.php/prueba-acreditacion

Central Sindical Independiente y de Funcionarios. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.csi-f.es/es/search/node/cursos

Plataforma de formación de USTEA Educación. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://aula.usteaformacion.es/

Formación. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.feteugtandalucia.org/andalucia/formacion/indice

Actualidad en Andalucía. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.anpeandalucia.org/



Jóvenes que quieren trabajar en el extranjero. (s.f.). Recuperado el 12 de diciembre de 2012, de http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/03/docs/Areas/Empleo/OrientacionEmpleo/ItinerariosInsercionJovenes/LA_CARPETA_120_JOVENES_TRABAJAR_EXTRANJERO.pdf




3. ANEXOS


ANEXO 1



ENTREVISTA SUJETO 1

DATOS PERSONALES
·        ¿Cuál es su estado civil? ¿Tiene hijo/as?
Soltera y no tengo hijos.
·        ¿Qué edad tiene?
Tengo 23 años.
·        ¿Tiene carnet de conducir?  ¿Y vehículo propio?
Sí, tengo carnet de conducir y vehículo propio.

FORMACIÓN/EXPERIENCIAS
·        ¿Cuál ha sido su formación académica tras terminar la educación obligatoria?
Hice el Bachillerato, luego estudié la Diplomatura de Magisterio de Educación Primaria y actualmente estoy estudiando la Licenciatura de Psicopedagogía.
·        ¿Cuánto hace que terminó la carrera?
Magisterio lo terminé hace 2 años, en el año 2010.
 ·        ¿Por qué decidió estudiar esa carrera esa carrera?
Porque me llamaba la atención enseñar a los niños.
·        A la hora de escoger una carrera, ¿qué otras le atraían igualmente?
También me gustaba “Administración y Dirección de Empresas”.
·        ¿Qué hizo durante y tras terminar los estudios universitarios para mejorar esta formación recibida?
Tras terminar Magisterio me presenté a las Oposiciones al Cuerpo de Maestro, pero aunque aprobé no obtuve plaza.
·        ¿Qué seminarios o cursos de corta duración ha realizado? ¿Qué le motivó a realizarlos?
Realicé curso de formación permanente del profesorado para sumar puntos en las Oposiciones.
·        ¿Qué idiomas maneja y en qué nivel (escrito y hablado)?
Manejo el inglés, con un nivel Intermedio, equivalente a un B1.
·        ¿Qué tipo de manejo tiene de las Nuevas Tecnologías? ¿Posee conocimientos informáticos acreditados?
Manejo las Nuevas Tecnologías a nivel de usuario.
·        ¿Piensa ampliar sus estudios? Dígame sobre qué y cómo piensa hacerlo.
Estoy ampliando mi titulación de Magisterio con la de Psicopedagogía.

PREFERENCIAS Y DISPONIBILIDAD
·        ¿Qué aspiraciones tiene a la hora de buscar trabajo?
Quiero trabajar como maestra en un colegio con niños de Educación Primaria.
·        ¿Prefiere un trabajo previsible o uno cambiante?
Prefiero un trabajo previsible.
·        ¿Qué tipo de jornada y ambiente de trabajo prefiere?
Prefiero la jornada de mañana en un ambiente cálido de trabajo.
·        ¿Puede incorporarse inmediatamente?
Sí.
·        ¿Tiene algún tipo de impedimento por trabajar en días festivos, los fines de semanas, horas extras o nocturnas?
No, no tengo ningún problema.
·        ¿Estaría dispuesto a trasladarte a otra ciudad, a otro país, o a viajar con frecuencia?
Estaría dispuesta a trasladarme a otra ciudad pero sólo si fuera necesario.
·        ¿Cómo le gustaría verse dentro de 5-10 años?
Trabajando en un colegio.

CONOCIMIENTOS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO
·        ¿Está informado sobre la situación actual del empleo?
Sí, con la crisis hay cada vez más parados y es difícil encontrar empleo.
·        ¿Ha buscado alguna vez trabajo? ¿Qué pasos ha seguido?
Sí, he entregado mi currículum en diversos centros privados y concertados de Sevilla y me presenté a las Oposiciones para conseguir un trabajo estable de maestra.
·        ¿Conoce páginas webs de búsqueda de empleo? ¿Se ha inscrito en algunas de ellas?
Sí, conozco algunas de esas páginas, pero no me he inscrito en ninguna de ellas.
·        ¿Es consciente de los requisitos exigidos en la actualidad para encontrar y desempeñar un puesto de trabajo?
No, pero supongo que cada vez habrá más requisitos.
·        ¿Ha elaborado algún Currículum vitae anteriormente?
Sí, por supuesto.

CUALIDADES Y EXPECTATIVAS ANTE EL EMPLEO
·        ¿Trabaja bien en equipo?
Por lo general sí, aunque a veces mi personalidad al principio choca un poco con otras personas.
·        ¿Dónde se consideras más eficaz, en las relaciones individuales o con grupos?
Me considero más eficaz trabajando individualmente.
·        ¿Qué considera necesario para tener éxito en su vida profesional?
Saber desenvolverme bien en mi ámbito profesional.
·        ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles? Indique tres de cada.
Entre mis puntos fuertes destaco que soy creativa, organizada y constante.
Y como puntos débiles señalo que soy tímida, cabezota y lenta.
·        ¿Considera que tiene capacidades creativas? Dígame cuáles.
Sí, principalmente en el ámbito educativo.
·        ¿Le pone nervioso hablar en público?
Sí, bastante.
·        ¿Tiene ganas de incorporarse al mundo laboral? ¿Por qué?
Sí, porque quiero trabajar para adquirir experiencia en mi campo, además de querer ganar el dinero suficiente para poder independizarme.
·        ¿Considera que hay otros aspectos que deberíamos tener también en consideración a la hora de asesorarle? Dígame cuáles.
Pues creo que no me queda nada relevante que comentar.



ANEXO 2



ENTREVISTA SUJETO 2

DATOS PERSONALES
·        ¿Cuál es su estado civil?  Soltera ¿Tiene hijo/as? No
·        ¿Tiene carnet de conducir?¿Y vehículo propio? No

FORMACIÓN/EXPERIENCIAS

ACADÉMICO
·         ¿Cuál ha sido su formación académica tras terminar la educación obligatoria?
La formación que he tenido ha sido tanto universitaria como a nivel de Técnico Especialista.
·         ¿Por qué han existido tantos cambios en su carrera académica?
En mi carrera no han existido cambios, sino formación complementaria a dicha, así como cubrir todas mis expectativas al respecto.
·         ¿Realizaba alguna actividad paralela a sus estudios? ¿Cuál? Trabajando
·         ¿Cuánto hace que terminó la carrera?
Un año.
·         ¿Por qué decidió estudiar esa carrera?
Porque me encanta la educación, sobre todo mi especialidad, Educación Especial.
·         A la hora de escoger una carrera, ¿qué otras le atraían igualmente?
Siempre he realizado las que me atraían.
·         ¿Qué hizo durante y tras terminar los estudios universitarios para mejorar esta formación recibida? 
Cursos continuados de Formación Permanente.
·         ¿Qué idiomas maneja y en qué nivel (escrito y hablado)?
Inglés (nivel medio alto), Francés e Italiano (nivel básico).
·         ¿Qué tipo de manejo tiene de las Nuevas Tecnologías? Nivel alto ¿Posee conocimientos informáticos acreditados?
     Sí.
·         ¿Piensa ampliar sus estudios? Dígame sobre qué y cómo piensa hacerlo.
Sí.  Llegado el momento, ya decidiré.

LABORAL
·         ¿Por qué lleva tanto tiempo sin trabajar?
Porque cerró la empresa y entonces decidí ampliar mis estudios.
·         ¿Cuál fue su último trabajo? Maestra ¿Qué funciones desempeñaba? Docente ¿Por qué cesó? La empresa cerró.
·         ¿Qué aprendió durante sus trabajos anteriores?
A formarme como mejor profesional.
·         ¿Cuál de sus trabajos le ha gustado más y cuál menos? ¿Por qué?
Todos me han gustado porque todos me han aportado algo positivo que me ha hecho crecer como persona.
·         ¿Qué experiencias profesionales tiene remuneradas y no remuneradas?
Tareas relacionadas con la docencia (remunerada) y voluntariado en varias asociaciones sobre discapacidad (no remunerada).

PREFERENCIAS Y DISPONIBILIDAD
·         ¿Qué aspiraciones tiene a la hora de buscar trabajo?
Trabajar en algo que me haga crecer como mejor persona.
·         ¿Prefiere un trabajo previsible o uno cambiante?
Me es indiferente.
·         ¿Qué tipo de jornada y ambiente de trabajo prefiere?
Me es indiferente.
·         ¿El trabajo es compatible con su atención y cuidado de su familia?
Sí.
·         ¿Puede incorporarse inmediatamente?
Sí.
·         ¿Tiene algún tipo de impedimento por trabajar en días festivos, los fines de semanas, horas extras o nocturnas?
Ninguno.
·         ¿Estaría dispuesta a trasladarse a otra ciudad, a otro país o a viajar con frecuencia?
Sí.
·         ¿Cómo le gustaría verse dentro de 5-10 años?
No me lo planteo seriamente, vivo el hoy.

CONOCIMIENTOS SOBRE EL MERCADO DE TRABAJO
·         ¿Qué conoce sobre la situación actual de empleo?
Que está complicado acceder fácilmente a un puesto de trabajo.
·         ¿Qué pasos ha seguido normalmente a la hora de buscar empleo?
Informarme y presentar mis servicios.
·         ¿Conoce páginas webs de búsqueda de empleo?  ¿Está inscrita en algunas de ellas? Sí, en varias.
·         ¿Le han enseñado alguna vez a elaborar un CV adaptado a cada puesto de trabajo?
Sí.

CUALIDADES Y EXPECTATIVAS ANTE EL EMPLEO
·         ¿Trabaja bien en equipo?
Sí.
·         ¿Dónde se considera más eficaz, en las relaciones individuales o con grupos?
En ambas me considero eficaz. 
·         ¿Qué considera necesario para tener éxito en su vida profesional?
Simplemente hacer bien mi trabajo y dar lo mejor de mí misma.
·         ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles?  Indique tres de cada. 
Fuertes: Responsable, activa, perseverante. Débiles: perfeccionista.
·         ¿Considera que tiene capacidades creativas? Dígame cuáles.
Sí, no sólo en la manera de desenvolverme con niños/as de todas las edades, discapacitados o no. sino también en el ámbito de la informática, las manualidades, el taro con personas adultas...
·         ¿Le pone nervioso hablar en público?
Para nada
·         ¿Tiene ganas de incorporarse al mundo laboral? ¿Por qué?
Sí, porque te da autonomía personal, te hace crecer como persona, y te permite ayudar a los demás realizando algo que te gusta.
·         ¿Considera que hay otros aspectos que deberíamos tener también en consideración a la hora de asesorarle? Dígame cuáles. 
Creo que no.


ANEXO 3


 ENLACES DE CURRÍCULUM VITAE POR COMPETENCIAS

Referencias electrónicas:
http://www.uca.es/dgempleo/andalucia-orienta/crea-tu-curriculum
http://www.uca.es/dgempleo/andalucia-orienta/modelo-curriculum
http://www.modelocurriculum.net/reglas-basicas-para-escribir-el-curriculum.html
http://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curriculum-vitae
http://www.ba.unibo.it/NR/rdonlyres/7A2389ED-F48B-454B-8FED-CFC6924030DA/114936/InstruccionesCV.pdf

ANEXO 4



ANEXO 5


ENLACES DE CARTA DE PRESENTACIÓN

Referencias electrónicas:
http://www.camaralugo.com/empleo.asp?secc=busqueda_cartas
http://www.primerempleo.com/carta-presentacion/ejemplo-modelo-carta-presentacion.asp
http://www.donempleo.com/carta-presentacion.asp
http://orientacion-laboral.infojobs.net/carta-presentacion

ANEXO 6


ENLACES DE TÉCNICAS DE IMAGEN, LENGUAJE CORPORAL Y VERBAL

Referencias electrónicas:

http://lenguajecorporal.org/2010/04/%C2%A1controla-tu-lenguaje-corporal-en-una-entrevista-de-trabajo/
http://www.elartedelaestrategia.com/lenguaje_corporal_gestos_y_su_significado_1.html
http://expertosenseleccion.es/uso-correcto-del-lenguaje-corporal-en-una-entrevista-de-trabajo/
http://lenguajecorporal.org
http://www.modelocurriculum.net/la-carta-de-presentacion
http://www.youtube.com/watch?v=7fqjvZAqW9w
http://www.youtube.com/watch?v=tReJugaY6tk
http://www.youtube.com/watch?v=5IvG9cGfRDw

Referencias impresas:

- El lenguaje del cuerpo. Cómo leer la mente de los demás a través de sus gestos de Pease A.
-Comunicación no verbal. Cómo la inteligencia emocional se expresa a través de los gestos de Rulicki S. y Cherny M.


ANEXO 7


No te aprendas la respuesta de memoria, sino medítelas, saca lo mejor de ti mismo y responde con sinceridad.

2 Modelos de entrevista:

Modelo 1 de entrevista
  • Buenas tardes ¿Cómo estás?
  • Bien... hasta aquí hemos hecho una selección a través de los tests, currículum, ahora queremos conocerte personalmente para saber si el puesto de trabajo te va a ti y si tú te ajustas a lo esperado del puesto.
  • Confirmación de los datos personales.
  • Comentario del currículum (ojo experiencia)
  • Porqué estudiaste...
  • ¿Qué asignaturas te gustaban más, menos...?
  • ¿Te sientes orgullosa de tu rendimiento en los estudios?
  • Realizaste trabajos de estudiante (clases, fines de semana, vacaciones, prácticas, etc.)
  • ¿Qué aprendiste o que experiencia sacaste de ellos?
  • ¿Qué meta te has fijado en el ámbito profesional?
  • ¿Cómo piensas conseguirla?
  • En tu trabajo ¿qué prefieres, actividades que pudieras realizar tu sólo o en un equipo? ¿Por qué?
  • ¿Cómo te definirías a ti misma? Justifícalo.
  • ¿Cuáles son tus valores?
  • Cuéntame una situación que para ti fuera desagradable o difícil y la solucionaras con éxito.
  • Dime el último libro o película que hayas leído o visto.
  • ¿Por qué piensas que tú puedes hacer este trabajo bien?
  • Bueno, pues esto ha sido todo ¿Tienes alguna pregunta que hacerme?

Modelo 2 de entrevista
  • Buenas tardes ¿Cómo estás?
  • Siéntate por favor. Llevas un... muy bonito.
  • Confirmación de datos personales.
  • Comentario del currículum (ojo experiencia)
  • Podría contarme brevemente como te ha ido desde principios de (lo que estudiaste) hasta hoy?
  • Háblame de tu formación complementaria. (Cursos o seminarios) y qué te ha impulsado a ello.
  • ¿Cómo te ves a ti misma?
  • ¿Cuál es tu objetivo profesional?
  • ¿Cómo piensas conseguirlo?
  • ¿Cuál crees tú que es tu punto fuerte/débil de tu personalidad o carácter?
  • ¿Qué valoras más en el trabajo?
  • Si tuvieras que compararte con un animal ¿Con qué animal te compararías? ¿Por qué?
  • Podrías contarme alguna situación de tu vida donde tú piense que tuviste iniciativa?
  • ¿Tienes amig@s? ¿Qué valoras más de ellos?
  • ¿Con qué clase de persona te gustaría trabajar?
  • ¿Qué crees tú que se necesita para ascender en una empresa?
  • ¿Cuáles son tus aficiones y qué crees que te aportan?
  • ¿Cuáles son tus aspiraciones económicas?
  • ¿Qué te hace pensar que eres tú la persona adecuada para este trabajo?

PREGUNTAS USUALES EN ENTREVISTA LABORAL
PREGUNTAS FORMACIÓN
  1. ¿Por qué estudiaste...?
  2. Cuando decidiste estudiar... ¿Qué otras carreras te atraían igualmente?
  3. ¿Quién influyó más en ti a la hora de elección de carrera?
  4. Háblame de tus calificaciones durante tus estudios ¿qué asignaturas te gustaban más o menos? ¿En qué asignaturas sacabas peores notas, mejores?
  5. ¿En qué medida tus calificaciones se deben tu esfuerzo personal y en qué medida a tu inteligencia?
  6. ¿Por qué abandonaste tus estudios?
  7. ¿Cómo estudiabas, qué sistema seguías?
  8. ¿Preparabas los temas en equipo o preferías estudiar sola?
  9. ¿Dónde aprendiste a hablar inglés, francés...?
  10. ¿Qué cambios hubieras introducido en el plan de estudios de tu facultad, instituto...?
  11. ¿Cuál fue la experiencia más gratificante durante tu vida de estudiante?
  12. ¿Piensas proseguir o ampliar tus estudios de alguna manera?
  13. Si volvieras a empezar tus estudios ¿Qué cosas harías de modo diferente?
  14. Háblame de tu formación complementaria ¿Qué seminarios o cursos de corta duración has realizado? ¿Qué te motivó a realizarlos?
  15. ¿Tuviste algún puesto representativo durante tu tiempo de estudiante? (delegado de curso, miembro de la tuna, Viaje de paso a ecuador....)
  16. ¿Qué estudios realizó y porque los eligió?
  17. ¿Repetiría su elección de estudios si volviera a empezar?
  18. Destaque la formación que posea que más se ajuste al puesto
  19. ¿Está dispuesto a completar su formación en lo que precise?
  20. ¿Qué idiomas conoce y a qué nivel?
  21. ¿Aceptaría condicionar su retribución a los progresos de su formación?
PREGUNTAS EMPLEO
  1. ¿Qué sabes acerca de nuestra empresa?
  2. ¿Qué te atrae de ella?
  3. ¿Qué ambiente de trabajo prefieres?
  4. ¿Prefieres un trabajo previsible o un trabajo cambiante?
  5. Según tu opinión ¿Qué relación debe existir entre un jefe y su colaborador inmediato?
  6. ¿Estarías dispuesto a trasladarte a vivir a otra ciudad, a otro país, a viajar con frecuencia?
  7. ¿Tienes alguna preferencia geográfica?
  8. ¿Cuál crees que puede ser para ti la mayor dificultad al pasar de la vida de estudiante a la vida del trabajo?
  9. ¿Qué departamento (marketing, financiero, producción...) te atrae más?
  10. ¿Cuáles son tus puntos fuertes y débiles para este puesto?
  11. ¿Qué te ves haciendo dentro de cinco años, de diez años...?
  12. ¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo? ¿Cómo crees que podrás lograrlos?
  13. ¿Cómo te enteraste de la existencia de este puesto?
  14. ¿Puedes resumirme el texto del anuncio?
  15. ¿Por qué piensas que vas a tener éxito en esta función?
  16. ¿Con qué tipo de jefe te gustaría trabajar?
  17. ¿Y con qué tipo de jefe crees que acabarías por chocar?
  18. ¿Estarías dispuesto a dedicar 6 meses realizando un curso de formación a cargo de la empresa, antes de ser contratado?
  19. ¿Cuánto quieres ganara ahora? ¿Y dentro de 5 años?
  20. ¿Prefieres trabajar en una empresa grande, mediana, o pequeña?
  21. ¿Te gusta la previsibilidad de un trabajo cuy hora de comienzo conoces así como la hora de finalización, o prefieres un trabajo en el que hoy sabes exactamente lo que harás mañana?
MOTIVO DE LA SOLICITUD
  1. ¿Por qué le gustaría obtener precisamente este empleo y no otro?
  2. ¿Qué le llamó la atención en el anuncio o en la noticia que tuvo acerca de su existencia?
  3. ¿Qué piensa que puede usted aportar?
  4. ¿En qué piensa que puede usted mejorar trabajando con nosotros?
  5. ¿Qué cree que puede usted aportarnos si no tiene experiencia profesional?
COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO
  1. Cómo le gustaría trabajar: ¿sólo? ¿En equipo? ¿Le es indiferente?
  2. ¿Por qué prefiere trabajar en equipo?
  3. ¿Por qué prefiere trabajar sólo?
  4. ¿Qué experiencias tiene del trabajo en equipo?
  5. ¿Se ha integrado fácilmente en un grupo de trabajo?
  6. ¿Prefiere formar grupo con personas con los que previamente tiene amistad?
  7. ¿Cree que, salvo excepciones, la amistad profesional y particular no deben mezclarse?
  8. ¿Tiene tendencia a aceptar, a discutir o a poner sistemáticamente en duda las instrucciones de sus superiores?
  9. ¿Confía o duda en general en la eficacia de los demás compañeros?
  10. ¿Cómo acepta las normas de disciplina? : con convencimiento, como un mal necesario, como una imposición
  11. ¿Qué opina de sus jefes anteriores?
PROYECTOS
  1. ¿Cuáles son sus objetivos a corto, medio y largo plazo?
  2. ¿Por qué cree que es usted la persona más idónea para el puesto?
  3. ¿Qué méritos o puntos fuertes le pueden proporcionar ventajas respecto a otros candidatos?
CONDICIONES PERSONALES
  1. ¿Puede incorporarse inmediatamente?
  2. ¿Está dispuesto a cambiar de residencia?
  3. ¿No le importa tener que viajar frecuentemente?
  4. ¿Tiene vehículo propio?
  5. ¿Es usted propietario de su vivienda?
  6. ¿Tiene alguna ocupación complementaria, retribuida o no?
  7. ¿Tiene otras ofertas de trabajo alternativas?
  8. ¿Tiene usted alguna actividad extraprofesional, política, sindical, cultural, deportiva, artística, comunitaria...?
  9. ¿Tiene usted alguna actividad propia? : negocio familiar, administración de propiedades, cultivo de tierras, clases particulares.
  10. ¿Qué aficiones tiene para sus ratos de ocio? ¿En que los ocupa?
  11. ¿Qué otras aficiones no ha podido desarrollar y aspira a hacerlo en el futuro?
  12. ¿Tiene usted muchos amigos?
PREGUNTAS TRABAJOS ANTERIORES
(aunque no hayas trabajado antes, se pueden variar en prácticas u otro tipo de actividades)
  1. Háblame de tus actividades al margen de tus estudios.
  2. ¿Realizaste algún trabajo de "estudiante" (clases, trabajos de verano, de prácticas...)?
  3. ¿Qué aprendiste de tus trabajos de verano?
  4. ¿qué funciones tenías en ese trabajo?
  5. ¿Cuánto te pagaban?
  6. ¿Tenías que supervisar el trabajo de alguien? ¿Cómo te las arreglaste?
  7. ¿Cuál de tus trabajos previos te gusto más?
  8. ¿Cuál fue tu proyecto o solución más creativa?
  9. ¿Cómo te llevabas con tus compañeros, con tus jefes, con tus subordinados?
  10. ¿Cuál fue la situación más desagradable en la que te viste?
  11. Describe el mejor jefe que hayas tenido. ¿Por qué?
  12. Descríbeme un día típico en tu anterior trabajo.
  13. ¿Cómo conseguiste ese empleo, esa práctica?
PASADO PROFESIONAL:
  1. Háblame de sus experiencias profesionales
  2. ¿Qué puesto ha sido el último que ha desempeñado?
  3. ¿Por qué dejo el último empleo?
  4. ¿De todo lo que ha hecho hasta ahora, qué es lo que más le gusta y por qué?
PREGUNTAS PERSONALIDAD
  1. Háblame de ti mismo.
  2. Cuéntame una anécdota de tu vida en que resolvieras una situación problemática con éxito.
  3. ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato?
  4. Si fueras tú el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato ¿Qué cualidades te gustaría que yo reuniera?
  5. ¿Prefieres trabajar con gente o te gusta más trabajar solo?
  6. ¿Te consideras un líder o un seguidor? ¿Por qué?
  7. ¿Cuál fue la decisión más importante que tuviste que aceptar en el pasado?
  8. Defínete a ti mismo con 5 adjetivos calificativos. Justifícalo.
  9. ¿Qué has aprendido de tus errores?
  10. Si tuvieras que compararte con un animal, ¿Con qué animal te compararías?¿Por qué?
  11. ¿Acabas lo que empiezas?
  12. Piensa en... (un profesor, un amigo, u familiar, compañero/a) Si yo le preguntara como eres tú, ¿qué crees que contestaría?
  13. Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social, ¿qué es lo que realmente te gustaría hacer?
  14. Describe tu escala de valores.
  15. ¿Qué personas te sacan de quicio?
  16. ¿Duermes bien?
  17. Si fueras Presidente de gobierno (o alcalde o ministro de educación...) ¿qué política diseñarías?
  18. Cuéntame un chiste
  19. ¿Cómo reaccionas habitualmente frente a la jerarquía?
  20. ¿Te aburres a veces?
  21. ¿Cómo te insertas en un equipo de trabajo?
  22. ¿Qué impresión crees que he sacado de ti a través de esta entrevista?

PERSONALIDAD

  1. ¿Cuáles son sus mejores cualidades? Describa tres principales
  2. ¿Cuáles son sus defectos? Describa tres principales
  3. Si tiene que tomar una decisión ¿es impulsivo o reflexivo?
PREGUNTAS VIDA PRIVADA
  1. ¿Vives con tus padres?
  2. ¿Con quién vives?
  3. ¿Por qué decidiste salir del domicilio de tus padres?
  4. ¿A qué se dedica tu padre, tu madre, tus hermanos?
  5. Háblame de tu vida como hijo de familia mientras viviste con tus padres.
  6. ¿Con cuál de tus padres, tu madre o tu padre te llevas mejor? ¿Por qué?
  7. ¿Quiénes son tus mejores amigos? ¿Qué valoras más en el trabajo?
  8. ¿Tienes pareja? ¿Qué opina tu pareja de este trabajo?
  9. ¿Qué haces en tu tiempo libre?
  10. ¿Qué haces los fines de semana, en vacaciones?
  11. ¿Cuáles son tus aficiones favoritas?
  12. ¿Has visto (nombre película)? ¿Qué te pareció? Resúmemela.
  13. ¿Cuál es el último libro que has leído? ¿Qué te pareció?
  14. ¿Qué te aporta la práctica de...?
  15. ¿Cuál es su estado civil?
  16. ¿Qué condiciones deberían darse para que usted y su familia consideraran que ha tenido éxito profesional?
  17. ¿Tiene cumplido el servicio militar?
  18. ¿Tiene proyectos de matrimonio?
  19. ¿Tiene usted hijos?
  20. ¿Qué hace actualmente?
  21. Si está casado ¿trabaja su cónyuge? ¿Puede producir alguna incompatibilidad su nueva ocupación con el trabajo de su cónyuge?
  22. ¿Qué piensa su familia de su candidatura y de su nuevo empleo?
  23. SI convive con algún familiar ¿ha pensado en las posibles dificultades que pueden afectarle?
PREGUNTAS VARIAS
  1. ¿Cuál es tu situación militar?
  2. ¿Dónde hiciste el servicio militar?
  3. ¿Qué te aportó el servicio militar?
  4. ¿Qué te gustó más, menos, del servicio militar?
  5. ¿Cuándo podrías incorporarte al trabajo?
  6. ¿Qué tiempo necesitas para despedirte de tu actual empresa?
  7. ¿Qué personas de la empresa en que has trabajado anteriormente pueden darnos referencias de ti?
  8. ¿Participas en otros procesos de selección?
  9. ¿Qué opinas de …? (los bloques militares, el terrorismo, la LODE, el feminismo, los políticos, los sindicatos )
  10. ¿Quieres hacerme alguna pregunta?
  11. Define que es para ti, cooperación (o libertad o actualidad)
  12. Dime el nombre de tres personajes históricos a los que admires, de tres personas con las que te gustaría trabajar, de tres inventos de los que te hubiera gustado ser tú el descubridor/a.
  13. ¿Comentas con tus padres, familia, las incidencias de tu trabajo?
  14. ¿Te ayudan tus padres (o novi@ o espos@) con sus consejos a resolver los problemas diarios que se presentan?
  15. ¿Qué opinión crees que tengo de ti después de esta entrevista?
RETRIBUCIÓN
  1. ¿Cuánto ganaba en su empleo anterior?
  2. ¿Cuál es el mínimo que cubre sus necesidades actuales?
  3. ¿Es realmente el factor económico el más importante en su decisión?
  4. ¿Ha valorado otras prestaciones tales como la seguridad, transporte, comedor, vivienda, horario, vacaciones...?
CONFÍA EN TI

ANEXO 8

ANEXO 9

ANEXO 10


ANEXO 11


INFORME (Sujeto 1)

Tras realizar una entrevista de diagnóstico a la señorita Inmaculada, diplomada en Maestro de Educación Primaria, lo más significativo que hemos recabado y analizado es lo que exponemos a continuación:

Posee el certificado B1 de Inglés por medio de la Escuela Oficial de idiomas, el carnet de conducir y vehículo propio, además de conocimientos básicos y actualizados sobre: el Currículo Vitae y la Carta de presentación, el procedimiento a seguir en las oposiciones y la bolsa de trabajo, informática a nivel de usuario, la búsqueda de trabajo tanto online como presencial y el mercado de trabajo.

No posee un mayor nivel en idiomas (en concreto, Inglés), experiencia laboral, un mayor conocimiento sobre las TIC y sobre cómo afrontar con éxito una entrevista de trabajo, ni los requisitos exigidos en cada oferta. Tampoco sabe hacer un CV por competencias, una carta de presentación adecuada a un puesto específico o darse de alta en páginas de ofertas de empleo.

           Concluimos que este sujeto necesita conocer cómo se elabora una CV por competencias y una carta de presentación adecuada al puesto de trabajo que quiera desempeñar, que se le proporcionen cursos para ampliar y mejorar sus conocimientos sobre las TIC y los idiomas (inglés), que se le oriente sobre búsqueda de empleo online con mayor profundidad así como de los requisitos exigidos en cada oferta de trabajo, y que se le asesore en técnicas de imagen, lenguaje corporal y verbal.


INFORME (Sujeto 2)

Tras realizar una entrevista de diagnóstico a la señorita Elena, diplomada en Maestro de Educación Especial, lo más significativo que hemos recabado y analizado es lo que exponemos a continuación:

Posee certificados en Inglés (B1), Italiano (A2) y Francés (A2) por medio de entidades privadas y experiencia laboral, además de conocimientos sobre: informática (a nivel avanzado y acreditado),  el Currículo Vitae (nivel básico) y la Carta de presentación adecuada a cada puesto, la búsqueda de trabajo online, inscripciones en páginas de ofertas de empleo y el mercado de trabajo actualizado.
 
No posee un mayor nivel en idiomas (concretamente, Inglés), vehículo propio ni conocimientos sobre CV por competencias.

         Concluimos que este sujeto necesita una mayor formación en idiomas (especialmente en inglés), poseer vehículo propio y enseñarle a elaborar el CV por competencias. 

ANEXO 12

Sujeto 1: A continuación se muestran el currículum vitae y la carta de presentación realizada por este sujeto tras la intervención.

Currículum vitae por competencias





Carta de presentación

Inmaculada 
41010 Sevilla
España
20 de Junio de 2012

Estimado Sr. Gómez, 
Me dirijo a usted con relación a los cursos de verano que su empresa organiza para niños de Educación Primaria en diversas ciudades de España.
Soy Diplomada en Magisterio Especialidad Primaria y actualmente me encuentro cursando la licenciatura de Psicopedagogía en la Universidad de Sevilla. Además, también estoy recibiendo clases de inglés para obtener el nivel B1. Dispongo de carné de conducir y coche propio, por lo que el desplazamiento a cualquiera de los destinos en los que los cursos son impartidos no son un problema, al igual que la inmediata incorporación gracias a mi amplia disponibilidad. 
Estoy muy interesada en participar en este proyecto, ya que la realización de esos cursos sería una experiencia enriquecedora. Teniendo conocimiento de las características de su empresa, creo que podría aportar mis conocimientos y realizar un buen trabajo. Desearía poder tener la oportunidad de que considere mi solicitud y de mantener una entrevista con usted. Si lo desea, puede contactar conmigo en el teléfono 617044009.
Gracias por su tiempo.
Cordialmente,
Inmaculada 

            Sujeto 2: Aquí podemos apreciar el currículum vitae realizado por el segundo sujeto al finalizar la intervención.

Currículum vitae por competencias




No hay comentarios:

Publicar un comentario